 |
Los ojos se encuentran en una
cavidad de nuestro cráneo conocida como órbita y mide alrededor
de una pulgada de diámetro. El ojo, dentro de la órbita, está
rodeado en sus tres cuartas partes de capas suaves de tejido
graso que lo protegen y permiten que gire fácilmente. Seis
músculos controlan el movimiento del ojo. Entre las partes
más importantes del ojo se encuentran la córnea, el iris,
la retina, la conjuntiva, el cristalino y el nervio óptico.

Córnea
La corrección con Lasik se realiza en la córnea, que es la
estructura más externa del ojo. La córnea proporciona gran
parte del poder de enfoque a la luz que entra en nuestros
ojos y está compuesta de cinco capas, donde la más superficial
es el epitelio. El epitelio corneal protege al ojo de agentes
externos y está formado por células altamente regenerativas,
que pueden crecer en tres días, ayudando así a sanar pequeñas
heridas superficiales.

Cristalino
Es la estructura cristalina ubicada detrás de la pupila. Su
principal función es dar el toque fino al enfoque. Realiza
su tarea cambiando su forma, haciéndose más gruesa o delgada
según sea necesario. Alrededor de los cuarenta años de edad,
este lente se vuelve menos flexible y aparece la presbicia.
Cuando se llega a los sesenta años o más, el cristalino puede
tornarse duro y opaco, formándose lo que se conoce como catarata,
la cual no permite la entrada de luz al ojo.
Pupila
Su función es controlar la cantidad de luz que entra al ojo.
En presencia de mucha luz la pupila se cierra, mientras que
con poca luz, se dilata, aumentando su tamaño.
Iris
Es la parte que da color a sus ojos (cafés, negros, azules,
verdes, etc.) Su función es controlar el tamaño de la pupila.
Esto lo logra contrayendo o expandiendo los músculos con que
cuenta.
Humor vítreo
Es una sustancia transparente que se encuentra en la cavidad
del globo ocular. Su función es darle estructura al ojo, como
si fuera su esqueleto.
Nervio óptico
Es éste el nervio que transmite al cerebro, en forma de impulsos
eléctricos, las imágenes que se captan en la retina.
Retina
Es una finísima capa de tejido nervioso que cubre la pared
interna del ojo y capta las imágenes, como la película en
una cámara fotográfica. Cuando la visión es adecuada, los
rayos de luz se enfocan exactamente en esta parte del ojo.
Esclera
Es la parte blanca que se ve en nuestros ojos. Su propósito
es servir como estructura, soporte y protección al ojo, como
un cascarón.
Parte
superior
|